El Embajador para los Derechos Humanos de la Alianza Evangélica Mundial solicita ayuda para cristianos sirios que huyen.
Nueva York, NY - 28 de Marzo, 2013
El Embajador para los Derechos Humanos de la Alianza Evangélica Mundial (AEM), Dr. Thomas Schirrmacher, ha desafiado a los medios de comunicación, gobiernos e iglesias a tomar un interés serio en el destino de los cristianos que se han visto obligados a abandonar sus hogares en Siria: "Yo sé que mucha gente está sufriendo en Siria y los cristianos estamos viendo una repetición de lo sucedido en Irak, que en su mayoría eran eliminados entre frentes opuestos; y una vez que los sobrevivientes son expulsados, rara vez tienen una oportunidad de volver a sus hogares", señaló.
El éxodo masivo de 2.3 millones de cristianos sirios no es una simple cuestión secundaria: De los anteriores 60.000 cristianos en Homs, Siria, menos de 1.000 aún permanecen. Estos cristianos están siendo asesinados y torturados mientras son violadas sus mujeres y destruidas sus iglesias. Schirrmacher explicó además que los rebeldes ven a los cristianos como seguidores del Presidente Assad mientras que los partidarios de Assad no confían en ellos. Los refugiados repetidamente informan que los "terroristas" con cintas de color verde o negro les golpean y destruyen sus bienes al tiempo que anunció que un destino similar también espera a los cristianos que no huyan en breve a otros países.
Algunos cristianos están siendo utilizados como escudos humanos en los campos de batalla; sin embargo, es notable que la mayoría de los cristianos no hablan mal de sus vecinos musulmanes ni hablan de la identidad religiosa de los terroristas; por el contrario, continúan con la esperanza de volver a un estado de paz en su tierra natal.
Para obtener una visión adecuada de la situación, Schirrmacher se comunicó con los líderes de antiguas iglesias orientales en Roma, Washington, Ginebra y Beirut. Estas personas incluyen a Ignacio Zakka I, Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Siria; Clemis Daniel Kourieh, Metropolitano de la Iglesia Ortodoxa Siria; Bustros Cyril Salim, Metropolitano de la Iglesia Melquita Católica, y el patriarca Gregorio III Laham, jefe de la Iglesia Melquita Católica Griega. Schirrmacher entrevistó también a refugiados de varios países, en parte, al viajar con el equipo de la red de televisión alemana "ZDF" que entrevistó a los refugiados, líderes de la iglesia, y al Gran Muftí del Líbano mientras preparaban un documental para televisión.
Muchos de los principales líderes de iglesias cristianas sirias han huido al Líbano para la seguridad, junto con muchos miembros de sus iglesias. El Gran Muftí del Líbano, Mohammed Rashid Qabbani, importante teólogo musulmán del Líbano, ha expresado su interés y deseo de una convivencia pacífica entre cristianos y musulmanes. Durante muchos años varios líderes de las iglesias antiguas en el Oriente Cercano y Medio han expresado su profunda preocupación acerca de ser expulsados de la región y se han visto obligados a reasentarse en el oeste, dejando el medio oriente enteramente musulmán. Muchos de ellos ven esta situación como el resultado de la falta de separación entre religión y gobierno y además la imposición de la ley islámica (sharia) en una sociedad multi-religiosa en la que millones de cristianos han vivido durante siglos.
El llamado permanente de los líderes de las antiguas iglesias cristianas apunta a un serio diálogo Cristiano-musulmán con la finalidad de evitar un choque destructivo entre civilizaciones o incluso una guerra religiosa.
Tomado de https://consejoevangelico.org.ve/